Juan de Herrera de Maliaño: 424 aniversario de su fallecimiento
Hoy se cumplen 424 años del fallecimiento de Juan de Herrera Maliaño, autor de obras emblemáticas de la arquitectura del renacimiento en España como el palacio real de Aranjuez (1561), el monasterio de San Lorenzo del Escorial (1563) o la
La ciudad compacta sostenible (III)
En anteriores posts citábamos un estudio que situaba el nivel deseable de compactación de la ciudad en 120 viviendas por hectárea, y realizamos un breve análisis de la situación de una de las manzanas del Eixample de Barcelona en la
8 aniversario del fallecimiento de Oscar Niemeyer
Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, fue una de las figuras más influyentes de la arquitectura moderna. Obtuvo el premio más importante que puede ganar un arquitecto, el Pritzker, en 1987 y en su extensa carrera profesional (falleció poco antes de cumplir
512 años del nacimiento de Andrea Palladio
La figura de Palladio está considerada como la más influyente de la historia de la arquitectura. Sus obras se concentran en la región italiana del Véneto en el Cinquecento y comprenden numerosas villas, palacios e iglesias.
Día internacional del patrimonio mundial: La Torre Eiffel
Hoy es el Día Internacional del Patrimonio Mundial y una oportunidad para hablar de la Torre Eiffel, un edificio arriesgado y vanguardista en su momento, exponente de la modernidad de 1989, año en que fue terminada para la Exposición Universal
Día mundial del urbanismo: La ciudad compacta sostenible (II)
Ayer fue el día mundial del urbanismo, y como continuación de nuestro post anterior sobre la ciudad compacta sostenible con motivo del día mundial de las ciudades, vamos a reflexionar sobre la sostenibilidad de las ciudades.
38 aniversario del fallecimiento de Jacques Tati
Hoy es el 38 aniversario del fallecimiento de Jacques Tati (Le Pecq, 9 de octubre de 1907 - París, 4 de noviembre de 1982) y una oportunidad para hablar sobre las formas de habitar recordando su película Playtime, que se
Día mundial de las ciudades: La ciudad compacta sostenible (I)
Desde hace años se viene hablando de las ventajas de la ciudad compacta frente a la ciudad dispersa como modelo de crecimiento de las ciudades. Los motivos más relevantes por los que se ha extendido la preferencia del modelo de ciudad
«Color del año 2020: El azul»
Este año PANTONE ha elegido el azul como color del año, concretamente el PANTONE 19-4052 CLASSIC BLUE el cual describe como un color que “aporta sensación de paz y de tranquilidad al espíritu humano y ofrece refugio. El PANTONE 19-4052
«Mon Oncle»
Hoy es el 62 aniversario del estreno en España de Mon Oncle, y una oportunidad para hablar sobre las formas de habitar recordando la divertida sátira postmoderna de Jacques Tati.